DESARROLLO PRENATAL: El bebé antes de nacer.
Después de la fecundación unos genes llamados “morfogenes”, se activan y comienzan a esculpir brazos, manos, dedos, vértebras, costicerebro y otras partes del cuerpo.

Es importante, para seguir con este tema, señalar que existen dos teorías acerca del crecimiento fetal:
* El principio céfalocaudal (“de la cabeza a la cola”) dice que el desarrollo avanza desde la cabeza hacia las partes inferiores del cuerpo. La cabeza, el cerebro y los ojos de un embrión se desarrollan primero y son demasiado grandes hasta que las otras partes los igualan.
* El principio proximodistal (“de cerca a lejos”) argumenta que el desarrollo avanza de las partes cercanas al centro del cuerpo hacia los exteriores. La cabeza y el tronco del embrión se desarrollan antes que las extremidades, y los brazos y las piernas antes que los dedos.
* El principio céfalocaudal (“de la cabeza a la cola”) dice que el desarrollo avanza desde la cabeza hacia las partes inferiores del cuerpo. La cabeza, el cerebro y los ojos de un embrión se desarrollan primero y son demasiado grandes hasta que las otras partes los igualan.
* El principio proximodistal (“de cerca a lejos”) argumenta que el desarrollo avanza de las partes cercanas al centro del cuerpo hacia los exteriores. La cabeza y el tronco del embrión se desarrollan antes que las extremidades, y los brazos y las piernas antes que los dedos.
Ahora bien, ya mencionada esta pequeña información, podemos seguir con el tema central.
"Esta maravillosa gestación tiene una
duración promedio de 280 días o 40 semanas."
Durante este desarrollo existen tres etapas:
Desde la fecundación hasta casi la segunda semana de edad gestacional, el ovulo fecundado se divide hasta ser una célula única original de 800 mil millones o mas células especializadas que conforman el cuerpo; y el organismo en crecimiento se implanta en la pared del útero.
En esta etapa los órganos y los principales sistemas del cuerpo (Respiratorio, digestivo y nervioso) se desarrollan rápidamente. Este es un periodo crítico en el que el embrión es más vulnerable a influencias destructivas en el ambiente prenatal.
= Los embriones con problemas más severos no suelen sobrevivir más allá del primer trimestre.
= Los varones son más susceptibles que las mujeres a los efectos del estrés o “shock” prenatal y están más propensos a ser abortados o a nacer muertos.
= Los embriones con problemas más severos no suelen sobrevivir más allá del primer trimestre.

= Los varones son más susceptibles que las mujeres a los efectos del estrés o “shock” prenatal y están más propensos a ser abortados o a nacer muertos.
Etapa Fetal (A partir de la octava semana hasta el alumbramiento): 
Con la aparición de las primeras células óseas, alrededor de la octava semana, el bebe en desarrollo se encuentra en esta etapa final de la gestación. El feto crece rápidamente, casi 20 veces su tamaño anterior, y los órganos y sistemas del cuerpo se vuelven más complejos. Antes del nacimiento se alcanzan los “acabados” como las uñas de los pies y manos, y el desarrollo de los parpados.

Con la aparición de las primeras células óseas, alrededor de la octava semana, el bebe en desarrollo se encuentra en esta etapa final de la gestación. El feto crece rápidamente, casi 20 veces su tamaño anterior, y los órganos y sistemas del cuerpo se vuelven más complejos. Antes del nacimiento se alcanzan los “acabados” como las uñas de los pies y manos, y el desarrollo de los parpados.
Es importante saber lo que el feto hace y los cuidados que debe de tener…
Actividad fetal. 
~ Los fetos respiran, patean, giran, doblan sus cuerpos, dan saltos mortales, tuercen los ojos, aspiran, cierran los puños, tienen hipo y succionan sus pulgares. Esta actividad ocurre en el líquido amniótico, el cual es un amortiguador de protección. Estas membranas elásticas restringen al feto pero también estimulan algunas clases de movimiento.
~ Los fetos masculinos son más activos y tienden a moverse más vigorosamente que los femeninos durante la gestación, aunque unos y otros tengan el mismo tamaño.
~ Un feto esta expuesto continuamente a estímulos sensoriales, incluyendo la voz, los latidos cardiacos y las vibraciones del cuerpo de la madre. Los fetos responden a estímulos, demostrando que pueden escuchar y sentir.

~ Los fetos respiran, patean, giran, doblan sus cuerpos, dan saltos mortales, tuercen los ojos, aspiran, cierran los puños, tienen hipo y succionan sus pulgares. Esta actividad ocurre en el líquido amniótico, el cual es un amortiguador de protección. Estas membranas elásticas restringen al feto pero también estimulan algunas clases de movimiento.
~ Los fetos masculinos son más activos y tienden a moverse más vigorosamente que los femeninos durante la gestación, aunque unos y otros tengan el mismo tamaño.

Y en cuanto a la nutrición…
* Inclusive antes de quedar embarazada, la dieta de una mujer puede afectar la salud futura de su hijo, una dieta bien balanceada durante el embarazo puede ser todavía más vital. Las mujeres necesitan comer más de lo usual durante el embarazo: por lo general de 300 a 500 calorías más por día, incluyendo proteínas extras.
* El acido fólico (una vitamina del grupo B) es de vital importancia en la dieta de una mujer embarazada.
* La obesidad aumenta el riesgo de defectos en los tubos neurales, altos riesgos de complicaciones en el embarazo como aborto, bebes muertos al nacer y muerte neonatal (muerte durante el primer mes de vida).
* Inclusive antes de quedar embarazada, la dieta de una mujer puede afectar la salud futura de su hijo, una dieta bien balanceada durante el embarazo puede ser todavía más vital. Las mujeres necesitan comer más de lo usual durante el embarazo: por lo general de 300 a 500 calorías más por día, incluyendo proteínas extras.

* La obesidad aumenta el riesgo de defectos en los tubos neurales, altos riesgos de complicaciones en el embarazo como aborto, bebes muertos al nacer y muerte neonatal (muerte durante el primer mes de vida).

- El ejercicio moderado no pone en peligro los fetas de mujeres saludables; ellas pueden trotar, montar la bicicleta, nadar o jugar tenis.

- Los ejercicios regulares evitan la constipación, mejoran la respiración, la circulación, el tono muscular y la elasticidad de la piel, lo cual contribuye a un embarazo más confortable y a un alumbramiento más fácil y seguro.
Cabe señalar que el Alcohol, Nicotina, Cafeína, Marihuana, Opiác
eos, Cocaína, entre otras drogas más, son causantes de malformaciones faciales y corporales del feto, desordenes del sistema nervioso central y abortos; y después del alumbramiento: alteraciones de llanto en el recién nacido, perturbaciones del sueño, lento procesamiento de información, inquietud, irritabilidad, hiperactividad, retardos motores, cáncer infantil, tienen problemas para hacer amigos, no son
atentos, sonríen menos, etc...
Son factores de riesgo…
Ø Las mujeres embarazadas de más edad están más propensas a padecer complicaciones y tienen mayor probabilidad de aborto, parto prematuro, retardo en el crecimiento fetal, muerte del feto o defectos de nacimiento.
Ø Químicos, radiación, condiciones extremas de calor o humedad y otros peligros de la vida moderna pueden afectar el desarrollo prenatal.
Ø Los infantes expuestos en el vientre a altos niveles de plomo, obtienen calificaciones mas bajas en pruebas de destreza cognoscitivas con respecto a aquellos expuestos a niveles bajos o moderados.
Ø Los hijos de hombres que trabajan en las áreas eléctricas, mecánica automotriz, minería, tienen mayor posibilidad de desarrollar tumores en el sistema nervioso que los hijos de otras clases de trabajadores.
Ø Una edad paterna tardía (al final de los 30 años) se asocia con el síndrome de “Marfan” (deformidades de la cabeza y las extremidades), enanismo y malformaciones de los huesos; y en 5% de los casos de síndrome de Down.


Son factores de riesgo…
Ø Las mujeres embarazadas de más edad están más propensas a padecer complicaciones y tienen mayor probabilidad de aborto, parto prematuro, retardo en el crecimiento fetal, muerte del feto o defectos de nacimiento.
Ø Químicos, radiación, condiciones extremas de calor o humedad y otros peligros de la vida moderna pueden afectar el desarrollo prenatal.

Ø Los infantes expuestos en el vientre a altos niveles de plomo, obtienen calificaciones mas bajas en pruebas de destreza cognoscitivas con respecto a aquellos expuestos a niveles bajos o moderados.
Ø Los hijos de hombres que trabajan en las áreas eléctricas, mecánica automotriz, minería, tienen mayor posibilidad de desarrollar tumores en el sistema nervioso que los hijos de otras clases de trabajadores.
Ø Una edad paterna tardía (al final de los 30 años) se asocia con el síndrome de “Marfan” (deformidades de la cabeza y las extremidades), enanismo y malformaciones de los huesos; y en 5% de los casos de síndrome de Down.
Y por ultimo… Para saber en que condiciones viene un bebe, es importante acudir a las técnicas de valoración prenatal, como por ejemplo:




Þ PRUEBAS DE LA SANGRE MATERNA. Estas pueden identificar portadores de enfermedades como la anemia de células falciformes, la enfermedad talasemia y pueden revelar el sexo de un feto.

HECHO POR:
Alejandra Vargas Pineda...(Alexandrita)
0 comentarios:
Publicar un comentario