Brenda Patricia Hernández Ovalle
Objetivo General : Caracterizar los aspectos Humanos de la Conducta
Como se han formado en la Historia Humana?
Como se desarrollan en la Vida del Individuo?
Cuál es la relación entre los seres humanos y su
Entorno Físico Social?
Cuál es la Naturaleza de la relación entre el uso de
Herramientas y el desarrollo del lenguaje?
A continuación planteamos los puntos de vista de Escritores y Científicos de la época de apogeo de la Psicología Experimental y Teóricos Conductistas contemporáneos al Psicólogo Vygotski así como fundadores de la Teoría Gestalt.
KART STUMPF (Psicólogo Alemán)
Comparó el Estudio de los Niños con el Estudio de la Botánica
Subrayando el Desarrollo Botánico, asociándolo a la Maduración
de todo Organismo.
ARNOLD GESELL (Psicólogo Alemán)
Señaló empleando la analogía botánica en la evolución del niño
“La Temprana Educación de los niños tiene lugar en un “Kindergarden”
La Psicología Moderna ha adoptado los Modelos Zoológicos como base a la comprensión del desarrollo de los niños, así la psicología infantil, antes prisionera de la botánica se hallaba ahora en manos de la Zoología.
Las Observaciones que apoyan estos Modelos provienen del Mundo Animal Las respuestas del comportamiento de los niños se buscan en los experimentos que se llevan a cabo con animales.
La Psicología Animal e Infantil ha contribuido al estudio de las bases biológicas de la conducta humana estableciendo un vínculo entre la conducta del niño y los animales especialmente en Procesos Psicológicos Elementales.
Wolfgang Köhler (1a Guerra Mundial)
Estudio la Inteligencia Práctica en los niños mediante
el uso de instrumentos Experimentó con Chimpancés
comparando su conducta con determinadas respuestas
en los niños >>Niños tratando de alcanzar una Meta<<>> Establece el principio evolutivo de que los iniciados del Lenguaje Inteligente están precedidos por el Pensamiento Técnico dando inicio al Desarrollo Cognoscitivo.
Karl Buhler (Psicólogo Alemán)
Estudió el modo en que los niños pequeños cogen los objetos y la capacidad de perseguir su objetivo.
Califica la edad de diez meses como “La edad del Chimpancé”
. . . Demostró la Capacidad Intelectual de tirar de una cuerda para obtener un dulce atado al otro extremo. Descubre los comienzos de la inteligencia práctica en los niños que calificó como <
Charlotte Buhler (Psicóloga Universidad de Friburgo, Kiel Berlín)
Descubre las manifestaciones de Inteligencia que se dan a los Seis Meses de vida así como
• Su movimiento sistemático
• Su percepción
• El cerebro, las manos, todo su organismo entra en acción.
Determinando así su grado de desarrollo en cada etapa de su vida.
Shapiro y Gerke (Psicólogos) Subrayan el importante papel de la Sociedad en el desarrollo humano. Analizaron el desarrollo del pensamiento práctico en los niños a través de la I M I T A C I O N.
Domina el principio de sentirse Involucrado en una determinada Actividad, el niño a medida que va almacenando experiencias, adquiere un número cada vez mayor de MODELOS capaz de comprender.
RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE Y EL USO DE INSTRUMENTOSLos Signos verbales constituyen <
El lenguaje tiene su inicio al Paso del año a los 2 años de vida y se considera producto de la Actividad mental del Niño, sin embargo se pensaba Que el Lenguaje y la inteligencia práctica tenían distinto origen, Estudiándolos omo procesos separados, como 2 fenómenos distintos.
INTERACCION SOCIAL Y TRASFORMACION DE LA ACTIVIDAD PRACTICA
Antes de llegar a dominar su propia CONDUCTA, el Niño comienza a Dominar con la ayuda del lenguaje posibilitándole nuevas relaciones en su Entorno.
R.E. Levina (1a Guerra Mundial ) Planteó problemas prácticos para Niños de 4-5 años Como alcanzar un dulce de un armario. . .
1. A medida que el pequeño se iba enfrascando más y más en su objetivo de alcanzar el dulce el Lenguaje <<>> empieza a manifestarse como parte de sus esfuerzos. Los Niños resuelven tareas prácticas con la Ayuda del Lenguaje, para el niño hablar es tan importante como actuar para lograr una meta.
El Lenguaje readquiere una importancia tal que, si no se permitiera hablar, los niños pequeños no podrían realizar la tarea encomendada.
El niño que utiliza el lenguaje divide la actividad en dos partes:
♦ Plantea como resolver el problema a través del lenguaje.
♦Lleva a cabo la solución a través de la actividad abierta
En el lenguaje de los niños podemos hallar una interesante Analogía mientras dibuja. . .
Solo ponen nombres a sus dibujos una vez que terminan, necesitan verlos antes de decir que son y a medida que crecen adquieren la capacidad de decir por adelantado lo que van a dibujar, lo que significa un cambio en la función del lenguaje.
Durante la etapa de crecimiento surge una relación entre PALABRA Y ACCION donde el Lenguaje guía, determina y domina el curso de la acción reflejando el mundo externo.
Por lo anterior podemos decir que Los Signos y las Palabras sirven a los niños:
• Como Medio de Contacto Social con las personas.
• Las funciones cognoscitivas y comunicativas del lenguaje se convierten en la Base de una forma superior de actividad en los niños distinguiéndolos de los animales.
Los Niños aprenden silenciosamente (mentalmente) a planear sus actividades.
La Capacidad que tienen de Controlar la conducta de otras personas se convierte en una parte necesaria de su actividad.
DESARROLLO DE LA PERCEPCION Y LA ATENCIONEl uso de instrumentos y del lenguaje afecta varias funciones psicológicas especialmente en la Percepción:
• Operaciones sensorio - motrices
• la ATENCION.
Que son Integrantes del Sistema Dinámico de Conducta.

Garton, Alison (1994)
AYUDA SOCIAL Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Plantea al Lenguaje como un Sistema de Comunicación . . .
Los Niños aprenden el Lenguaje mediante la transmisión de “REGLAS” que permiten la expresión gramatical correcta del lenguaje. Este proceso depende de la interacción activa del niño desde una edad muy temprana.
FORMAS DE AYUDA ADULTA DURANTE EL DESARROLLO DEL NIÑO
♦ Andamiaje
♦Formatos
♦Modelos
♦Instrucción Directa
♦Predisposiciones para la Ayuda Social
♦El Establecimiento de las Relaciones Sociales Prelinguisticas
♦La interacción Social Prelinguistica
♦La Interacción Vocal Prelinguisticas
♦La percepción Prelinguistica del habla y el Desarrollo Auditivo.
♦Los Procesos Sociales del desarrollo del Lenguaje.
♦El impacto a largo Plazo de la Ayuda Social Temprana.
1 comentarios:
Muchas gracias por la información resumida
Publicar un comentario